miércoles, 17 de agosto de 2011

Una vez más, IE9 gana en seguridad y protección

Si bien la red es un lugar excepcional, también está plagada de peligros que pueden amenazarte a ti y a tu ordenador. Para evitar esto, el navegador que uses es la primera línea de defensa ante esos ataques desde la web, y juega un papel importante junto con tu antivirus y el resto de software de seguridad para mantenerte seguro mientras navegas.

Una vez más NSS Labs, organización independiente de investigación y pruebas sobre seguridad, ha hecho públicos dos nuevos informes que demuestran como la tecnología que incluye Internet Explorer 9 SmartScreen, continua ofreciendo protección líder contra el malware filtrando URLs y detectando aplicaciones maliciosas.

 En el gráfico siguiente se ofrece la comparativa de la protección ofrecida por varios navegadores a nivel mundial y cómo IE9 se prueba ganador en detección de URLs y páginas maliciosas:


[Source: NSS Labs, August 2010 – Global Socially Engineered Malware Protection]

El siguiente estudio es especifico y  realizado por regiones, en el, IE9 es el navegador que obtiene mayor ratio de bloqueo de amenazas:


[Fuente: NSS Labs, Asia, Global, Europe]

Internet Explorer ha sido diseñado con el usuario en mente, con sus aplicaciones innovadoras SmartScreen o Application Reputation, ayuda a proteger al usuario contra el Malware y este tipo de ataques.
Día a día continuamos escuchando al cliente e invirtiendo en nuevas tecnologías, detectando nuevos sites que sean dañinos y avisando de su contenido en menor tiempo, además de mejorando los tiempos de respuesta ante ataques; en definitiva IE9 contribuye cada día mas en hacer de la navegación y de la web un lugar más seguro ahorrando a nuestros clientes problemas y dolores de cabeza.

¿Aún no usas IE9? No esperes más y descubre la nueva experiencia web!


Via: Blog de Microsoft Ibérica

martes, 16 de agosto de 2011

Microsoft facilita el anclado de páginas a la barra de tareas



Microsoft facilita el anclado de páginas a la barra de tareas aprovechando las funcionalidades de Internet Explorer 9 y para ello ha creado una nueva web dedicada a ello para reunir toda la información necesaria para todos aquellos que quieran dotar de funcionalidades a su página web cuando un usuario decida anclar la misma a la barra de tareas de Windows 7.

En la web se facilita tanto ejemplos de las posibilidades que da el anclado de una web, proporcionando ejemplos de porqué deberíamos aprovechar toda la funcionalidad del anclado de páginas con Internet Explorer 9. Pero además nos proporciona el código de la funcionalidad que vamos a utilizar para incluirlo en nuestra página. Entre otras cosas facilita:

  • Creación de Favicon de alta definición, que podemos realizar de forma sencilla subiendo una imagen que nos permite descargar y nos facilita el código para incluirla en distintos puntos y nos da el ejemplo de su uso
  • Jump List tanto estáticas como dinámicas de forma que el anclado de la página tenga una mayor utilidad para los usuarios.

  • Notificaciones que permiten que se avise al usuario cuando hay contenido nuevo. Se trata de avisar sin molestar, de manera que el icono muestra un pequeño icono superpuesto que crea la animación para avisar al usuario.
  • Controles de vista previa una de las utilidades más interesantes que nos permiten controlar la aplicación sin necesidad de abrirla a pantalla completa, simplemente desde la miniatura de la misma que se muestra en la vista previa.

El código que debemos incluir en nuestra página nos lo facilita de manera que resultará sencillo, aunque no será automático. Es una alternativa más orientada hacia las empresas, para que consigan fidelizar a sus usuarios, haciendo que esa página que abrimos cada día quede anclada a la barra de tareas.

Para el usuario, si se hace bien será una opción muy cómoda para visualizar, tener notificaciones o controlar la aplicación o web sin necesidad de tener que desplegarla a pantalla completa. Además para Microsoft es un buen impulso para que muchos usuarios de otros navegadores tengan un acercamiento a Internet Explorer 9, con el que han hecho un trabajo excelente.

Via: Genbeta

martes, 9 de agosto de 2011

Microsoft anuncia ganadores de Imagine Cup 2011 y da a conocer programa de donativos por $3 millones de dólares



Luego de casi una semana de intensa competencia, presentaciones ante jueces y rondas de eliminaciones permanentes, 18 equipos participaron en las finales de Microsoft Imagine Cup 2011, la competencia anual de tecnología para estudiantes más importante del mundo, la cual reconoce las innovaciones realizadas por los estudiantes que resuelven problemas mundiales, como mejorar la seguridad vial y contra incendios, erradicar la pobreza y crear un medio ambiente más sustentable. Las emociones desabordaron el Koch Theatre de la ciudad de Nueva York cuando se anunció el nombre del equipo brasileño Signum Games como el ganador de la categoría “Diseño de Juego: Windows/Xbox. En otras dos categorías de “Retos”, Brasil de nuevo logró llevarse dos premios, ambos de segundo lugar.

Con este anuncio, Brasil se transformó en el único país latinoamericanos en ganar una de las principales categorías de la competencia de software más importante del mundo y que en esta oportunidad incluyó equipos de 70 países diferentes. De esta forma, “los verde-amarelhos” representaron de gran manera a los 17 equipos latinoamericanos que participaron esta semana en la Imagine Cup 2011.

Asimismo, la compañía dio a conocer anoche sus planes para lanzar un programa de donativos por $3 millones con una duración de tres años para ayudar a los beneficiados a lograr su visión de resolver los problemas más graves del mundo.


Los innovadores, empresarios y humanitarios que compiten en Imagine Cup han desarrollado una inspiradora variedad de proyectos, elevando el nivel año con año”, dijo S. Somasegar, vicepresidente ejecutivo de la División de Desarrolladores de Microsoft. “Estamos impresionados con las soluciones de los estudiantes para resolver retos sociales del mundo real; queremos ayudarles a llevar sus proyectos a un nuevo nivel con el soporte financiero, técnico y empresarial que necesitan para cambiar al mundo”.

Los equipos de Imagine Cup podrán participar en el programa de donativos que consiste en una combinación de dinero en efectivo, software, capacitación, y consultoría. Microsoft dará a conocer los detalles del programa de donativos y el proceso de solicitud a finales del invierno.

Los ganadores de la competencia Imagine Cup 2011 se dieron a conocer durante el Festival Mundial y la Ceremonia de Premiación Imagine Cup en el Teatro David H. Koch en el Lincoln Center de Nueva York. El evento fue la culminación de una celebración de seis días de tecnología, arduo trabajo e ingenio. Más de 400 estudiantes de 70 países, los cuales fueron elegidos de entre un total de más de 350,000 solicitantes de todo el mundo, viajaron a Nueva York para competir en la final mundial. Entre los oradores de la ceremonia se encontraban Eva Longoria, filántropa, activista y actriz; Scott Case, CEO de Startup America Partnership; y Michael Bloomberg, Gobernador de la Ciudad de Nueva York.

El equipo Hermes de Irlanda se llevó a casa la máxima presea en la competencia de Diseño de Software. El equipo diseñó un dispositivo que se conecta a un auto y monitorea conductas peligrosas en la forma de manejar y las condiciones del camino, brindando rápida retroalimentación tanto al conductor como al propietario del auto. La solución del equipo usa tecnología integrada, Windows Phone 7, Bing Maps y la plataforma de cómputo en la nube Windows Azure para cambiar los hábitos de manejo y reducir el número de muertes en el camino, lo cual tiene un impacto significativo en el número de vidas de jóvenes que perecen en accidentes viales cada año. Con su victoria, el equipo ganó $25,000 dólares.

Hay un problema en Irlanda: las muertes por accidentes viales”, dijo uno de los miembros del equipo Hermes, James McNamara. “Gracias a Microsoft y a Imagine Cup, hemos podido reunirnos para resolver este problema y salvar vidas”.
En la categoría de Desarrollo Integrado, el equipo NTHUCS de Taiwán ganó el primer lugar y un premio de $25,000 dólares. Su proyecto, intitulado “RIGHT!! This Way”, calcula las rutas de escape más seguras en caso de incendio, las cuales son detectadas por una red de sensores inalámbricos en tiempo real.

En la categoría de Diseño de Juegos, los equipos compitieron en tres subcategorías, mientras que todos los ganadores se enfocaron en algún elemento de la sustentabilidad ambiental. En Diseño de Juegos: Móvil, el equipo Geekologic de Francia se enfocó en la energía renovable. En Diseño de Juegos: Web, el equipo Cellardoor de Polonia creó el “Book of Elm” que invita a los jugadores a cuidar el medio ambiente. Por último, en Diseño de Juegos: Windows/Xbox, el equipo Signum Games de Brasil resolvió problemas urbanos de salud, educación y medio ambiente a través de un juego de estrategia. Cada uno de los primeros lugares ganó $25,000 dólares.

Con frecuencia, los proyectos de los estudiantes están inspirados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas y los participantes buscan resolver los problemas más difíciles del mundo a través de la tecnología. Como tal, este año los equipos tuvieron un gran enfoque en los problemas ambientales: 24 % de los proyectos finalistas y 60% de los proyectos de Diseño de Juegos estaban relacionados con temas ambientales. Inspirados en eventos mundiales recientes, la ayuda en caso de desastres naturales fue otro tema común: 23% de los proyectos se enfocaron en diversos aspectos de ayuda en caso de desastre. Inspirados por las mejoras en la tecnología móvil y las funciones de accesibilidad como reconocimiento de voz, más equipos que nunca (22%) desarrollaron proyectos que mejorarían la vida de las personas con discapacidad.

Desde un punto de vista tecnológico, Windows Phone 7 fue la tecnología más usada: el 48%de los equipos incorporaron esta tecnología móvil en sus proyectos que buscan cambiar el mundo, desde encontrar el centro de reciclaje más cercano hasta ayudar a las personas en sitios de desastre a transmitir su ubicación. Windows Azure también fue una solución popular, el 32% de los proyectos usaron la plataforma basada en la nube para agregar datos de terceros e integrar datos satelitales, entre otros usos.

Ganadores

A continuación mostramos una lista de los tres ganadores de cada una de las cinco categorías de la competencia:
Diseño de software. Los estudiantes crean software innovador, soluciones de servicio y aplicaciones que desatan la fuerza de la tecnología para beneficiar a la sociedad.

· Primer lugar: Equipo Hermes (Irlanda)
· Segundo lugar: Equipo Note-Taker (Estados Unidos)
· Tercer lugar: OaSys (Jordania)

Desarrollo integrado. Los estudiantes desarrollan dispositivos integrados y trabajan con hardware y software para desarrollar soluciones que usan Windows Embedded Compact 7.

· Primer lugar: NTHUCS (Taiwán)
· Segundo lugar: Harmonicare (China)
· Tercer lugar: Endeavour_Design (Rumania)

Diseño de juegos. Los estudiantes eligen una de tres subcategorías (móvil, web o Windows/Xbox) para crear juegos que no sólo entretengan, sino también que ayuden a mejorar la comunidad mundial.

-Móvil
· Primer lugar: Geekologic (Francia)
· Segundo lugar: Close World Mobile (Francia)
· Tercer lugar: Equipo Dragon (Estados Unidos)

-Web
· Primer lugar: Cellardoor (Polonia)
· Segundo lugar: SignumFidei (Filipinas)
· Tercer lugar: Quegee Team (Eslovaquia)

-Windows/Xbox
· Primer lugar: Signum Games (Brasil)
· Segundo lugar: JubJub (Tailandia)
· Tercer lugar: WickedTeam (República Checa)

Medios digitales. Los estudiantes crean videos web para compartir sus puntos de vista y generar conciencia sobre problemas críticos mundiales.

· Primer lugar: M.N.A. (Rumania)
· Segundo lugar: Brothers Forever (Omán)
· Tercer lugar: CottonCandy (Taiwán)

Windows Phone 7. Los estudiantes desarrollan aplicaciones XAP para Windows Phone 7 que ayuden a resolver los problemas más difíciles del mundo.

· Primer lugar: HOMERUN (Corea)
· Segundo lugar: ZipiZigi (Corea)
· Tercer lugar: The LifeLens Project (Estados Unidos)


Además de las categorías mencionadas, Imagine Cup incluye cuatro retos, los cuales brindaron a los estudiantes más oportunidades de ganar una parte de un total de $215,000 dólares en efectivo, así como otros premios. A continuación mostramos la lista de los ganadores:

Reto de interoperabilidad. Se reta a los estudiantes a que conjunten software gratuito y de fuente abierta con tecnología de Microsoft y otras compañías para crear aplicaciones innovadoras.

· Primer lugar: alaniarides (Grecia)
· Segundo lugar: Bells Team (Brasil)
· Tercer lugar: DemosceneSpirit (Polonia)

Reto de TI. Se evalúa el conocimiento de los estudiantes en el área de sistemas de TI, se enfrentan a escenarios únicos y resuelven necesidades diversas; los estudiantes compiten por el título del mejor de los mejores en la industria.

· Primer lugar: Jean-Sébastien Duchene (Francia)
· Segundo lugar: Błażej Matuszyk (Polonia)
· Tercer lugar: Yunheng Mong (Singapur)

Reto Orchard. Los estudiantes usan una nueva plataforma CMS para crear módulos útiles y comunes, tales como carro de compras, sistemas de ventas, mapas y servicios de geolocalización, e interactividad social.

· Primer lugar: MP Brun (Dinamarca)
· Segundo lugar: Virtual Dreams – Orchard (Brasil)
· Tercer lugar: ZveenZveen Team (Serbia)

Reto Windows 7 Touch. Se pide a los estudiantes que desarrollen soluciones que usen la tecnología Windows Touch al tiempo que expanden las posibilidades de interacción entre el usuario y la computadora.

· Primer lugar: India Rose (Francia)
· Segundo lugar: _dreambender_ (Indonesia)
· Tercer lugar: IUVO (Japón)

Longoria asistió al evento para presentar el Premio de la Gente Imagine Cup al equipo Rapture, de Bangladesh. Éste es el único reconocimiento Imagine Cup que es decisión del público, el cual incluye un premio de $10,000 dólares. El equipo Rapture creó Third Eye, un dispositivo Windows Phone 7 para personas con problemas visuales que cuenta con una cámara de asistencia y una interface de usuario especial con vibrador, retroalimentación por voz y comandos de voz.

Como ya es tradición en el Festival Mundial Imagine Cup, el Presidente de Ventas y Mercadotecnia en Norteamérica de Microsoft, Robert Youngjohns, participó en la ceremonia de entrega de bandera para marcar la transición de las responsabilidades del país anfitrión. Pip Marlow, director administrativo de Microsoft Australia, y Gerard Seeber, vicecónsul general y comisionado ejecutivo de comercio e inversión de Austrade, recibieron la bandera en representación de Australia, país que será el anfitrión de la décima edición anual de Imagine Cup en Sydney en julio de 2012.

Imagine Cup 2011 fue posible gracias al apoyo de socios clave que están comprometidos a ayudar a los alumnos a alcanzar su máximo potencial en el área de tecnología. Algunos de estos patrocinadores son Avanade, Bradesco, Dell Inc., Microsoft Game Studios, Microsoft Interoperability, MyBytes, Nestlé, Orchard, Poland Spring, Red Bull, Sony, TakingITGlobal, Windows 7, Embedded Development y Windows Phone.

 

SkyDrive vendrá integrado con Windows Phone 7 Mango

La nueva versión de la plataforma móvil de Microsoft llevará integrada SkyDrive, aunque sólo con la intención de visualizar archivos y fotos, pero en un vídeo filtrado se puede ver como también tendremos la opción de usarlo como servicio de streaming de música.


SkyDrive vendrá integrado con Windows Phone 7 Mango

De este modo, podremos transferir canciones desde un dispositivo MP3 al servidor de SkyDrive, para posteriormente escucharlas en un smartphone Windows Phone 7 a través del navegador Internet Explorer 9. Hay que tener en cuenta no obstante, que el límite de 100MB por archivo limita bastante esta funcionalidad.






Windows Phone 7 Mango ya ha llegado a los fabricantes y muy pronto estará disponible para el usuario final, después del invierno. El nuevo sistema tendrá más de nuevas 500 mejoras, entre las que se encuentran capacidades multitarea, Internet Explorer 9 con soporte para HTML5 y aceleración de gráficos por hardware, las llamadas “ventanas vivas” y las actualizaciones de redes sociales como Twitter o LinkedIn integradas en los contactos.


Via: MuyComputer